Esta normativa es para todo España pero vamos a centrarnos en Madrid y en los electricistas en Madrid encargados de hacer este tipo de instalaciones, si ha adquirido un coche eléctrico le interesará leer este post para la instalación de su punto de recarga. Todo lo que necesita saber para la instalación de su punto de recarga para vehículo eléctrico en Madrid se encuentra en este post.

Normativa:

En la actualidad no existe una normativa ni a nivel español ni a nivel europeo ya que la normativa que regula la recarga para vehículos eléctricos está en plena elaboración, hasta hoy día existen algunas especificaciones y normas que las regulan siendo para nosotros las más relevantes las especificaciones IEC que están más desarrolladas en Europa, pero a falta de un reglamento único en España rige el REBT.

NORMAS IEC

IEC 61851-1

Esta norma es aplicada sobre el equipamiento para la recarga de vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Esta normativa designa la utilización de tensiones de 1000V máximo en corriente alterna y 1500V máximo en corriente alterna.

Esta norma está encargada de regular los sistemas de carga del interior del vehículo como los sistemas suministradores de energía.

La norma a nivel general nos indica que la carga del vehículo podrá ser realizada mediante conexión a la fuente del suministro eléctrico o mediante un cargador externo.

MODOS DE CARGA

Podemos distinguir 4 modos de carga que detallamos a continuación

  • Modo 1: Carga de toma estándar en uso no exclusivo:

Este sistema se conecta a un enchufe común de 16A y 250V max (el típico enchufe de casa), en este modo solo se podrá realizar carga lenta.

  • Modo 2: Carga de toma de corriente estándar no exclusivo con sistema de protección de cable

Conectado igual que en el modo 1 se conecta a una toma de corriente estandar pero en este caso puede llegar a los 32A, Este sistema debe incorporar una función piloto y una protección que cuente con un diferencial eléctrico, en esto modo al igual que en el modo 1 solo se podrá conectar de forma lenta.

  • Modo 3: Este sistema ya lleva un sistema de conexión específica y admite mas consumos, de hasta 70 A en corriente alterna monofásica y hasta 63A en corriente alterna trifásica, el control y protección están instalados de forma permanente. En este modo se añade un circuito piloto de control encargado del control entre el vehículo y el punto de recarga. Este sistema nos permite realizar carga lenta o carga rápida.

En el modo 3 debido al aumento de potencia hay que añadir los siguientes sistemas de seguridad

  • Ventilación durante el proceso de carga, informando al vehículo de la necesidad de ventilación
  • Asegura la conexión del vehículo a tierra de forma correcta
  • Asegurar antes de la desconexión física del conector el corte de tensión
  • Protección para no superar la corriente máxima que permita el cable
  • Control de la energía disponible pudiendo reducir el suministro de potencia al vehículo eléctrico
  • Modo 4: Este modo de carga tiene la peculiaridad de que carga en corriente continua, se conecta a la red a través de un cargador externo que realiza la conversión de corriente alterna a corriente continua, los elementos de control y protección están colocados de forma permanente. Este modo nos permite cargar de forma rápida o forma lenta.

TIPOS DE CONEXIÓN SEGÚN LOS TIPOS DE CARGA

Las conexiones para cargar el vehículo se pueden conectar de tres formas distintas

  • Caso Primero de conexión: Conexión del vehículo a la red eléctrica de baja tensión mediante un cable de alimentación con un conector para su conexionado al punto de recarga y este estará siempre unido al vehículo de forma permanente,

En la actualidad no existen modelos únicos de conectar pero debería en un futuro no muy lejano ir unficándose

  • Caso segundo de conexión: Consiste en la utilización de conexión a la red mediante un cable desmontable, estando un extremo terminado en un conector para su conexión al punto de recarga mientras el otro extremo llevará un conector para su conexión al vehículo.

Este sistema permite la interoperabilidad  entre los modelos de vehículos  y puntos de recarga eléctrica

  • Caso tercero: Consiste en la conexión  de un vehículo eléctrico mediante la utilización de un cable permanentemente unido al punto de recarga, en este caso de recarga solo esta permitido el modo 4 de carga

FUNCIONES OBLIGATORIAS DE VEHÍCULO Y CARGADOR

  • El equipo de recarga debe estar seguro por sus propios medios de que el cable está correctamente conectado al vehículo y a la estación de recarga.
  • El vehículo de incorporar un sistema de seguridad el cual evite que pueda desplazarse mientras esté cargando.
  • La toma de tierra deberá estar siempre verificado entre el vehículo y la estación de recarga.
  • El vehículo no empezará a cargar hasta que no se hayan echo todas las verificaciones entre estación y vehículo (función piloto)
  • Si en algún momento se interrumpe la conexión entre vehículo y punto de recarga se cortará la alimentación de forma automática.
  • En los modos de carga 3 y 4 es obligatorio un sistema de ventilación, el sistema no permitirá la carga mientras el sistema de ventilación no esté activado.
  • Deberá haber un sistema de retención y liberación mecánica mientras el vehículo este cargando.
  • El sistema deberá disponer de medios automáticos y manuales para regular la velocidad de carga.
  • La comunicación del vehículo con el punto de recarga es obligatorio en el modo 4 y opcional en los modos 1,2 y 3

PROTECCIONES CONTRA DESCARGAS ELÉCTRICAS

Las partes activas peligrosas no serán accesibles, mientras se esté produciendo la carga el equipo no debe tener partes activas accesibles incluidas las es que no requieran de herramienta para su extracción.

Nunca llegarán a ser partes activas las partes conductivas expuestas.

Deberá llevar un sistema de protección contra descargas eléctricas para un servicio normal e incluso en una avería.

En caso de contacto directo se pondrán a tierra todas las partes conductivas expuestas.

Un segundo después de la desconexión del equipo el voltaje entre todas las partes conductoras y tierra nunca será superior a 30 Voltios en corriente alterna y 60 voltios en corriente continua, en el caso de que se superen estos valores se dispondrá de una señal visible.

NORMA ESTANDAR IEC 62196

Esta norma  define las bases, acopladores, conectores y cualquier sistema que una el vehículo con el cargador en carga conductiva o dicho de otra forma mas clara con cables de cobre.

Esta norma también nos indica que la corriente no excederá de 690V 50-60hz en corriente alterna con una corriente nominal que no exceda los 250A y 600V en corriente continua con una corriente nominal que no excederá los 400A

TIPOS DECONECTORES MAS UTILIZADOS

  • Conector tipo SAE J1772-2001: Tras alguna versión anterior, en el año 2009 la empresa japonesa Yazaki lanzó un conector que fue incluida en la normativa IEC 62196-2 con el sistema estándar para conexión monofásica en corriente alterna, este conector dispone de 5 clavijas (dos de corriente, una de tierra y dos de señal), con una tensión que va desde los 110V a 230V con intensidad máxima de 32A y corriente de 7,2KW
  • Conecttor tipo Mennekes: Este fabricante de conectores de origen alemán lleva fabricando sistemas  para cargar vehículos eléctricos desde finales de los años 90, pero fue en el año 2009 cuando sacó un sistema que fue bien recibido por los fabricantes de automóviles, en principio eran muy grandes pero se redujo su tamaño hasta los 55 mm de diámetro.                                                                                                                                           

Este conector esta diseñado para una tensión entre 100 a 500 v para  corriente alterna en trifásica o monofásica con una corriente máxima de 62A y una potencia máxima de 43 KW, el conector dispone de 7 cables (3 fases, neutro, tierra y dos de señal)

  • Conector tipo 3 Schneider-Legrand: El 28 de marzo de 2010 estas dos compañías eléctricas junto con scame, a este sistema se han unido muchas marcas y funciona con tensiones de entre 100 y 500 V en corriente alterna tanto en monofásica como en trifásica con 32 A máximo  y potencia máxima de 22 KW, este sistema dispone de 7 conectores, tres fases, neutro, tierra y dos de datos.

En Europa se ha descartado el conector tipo 1 por que no se puede conectar en trifásico y s estudia normalizar los conectores dos o tres.

TIPOS DE RECARGA EXISTENTES EN EL MERCADO

En este año 2025 existen muchos tipos de sistemas de cargas que se pueden instalar en muchos lugares como viviendas unifamiliares, parking públicos, centros comerciales….

Los fabricantes adaptan los modelos a los distintos sistemas que necesita cada vehículo aunque cada vez se normaliza mas todo.

En España lo mas utilizado es la clavija schuko que es la clavija normal que tiene todos aparatos domésticos.

EQUIPOS DE RECARGA PARA VEHÍCULOS EN PARKING INTERIORES

Las instalaciones de este tipo de equipos suelen estar instalados en columnas del garaje a una atura de entre 100 y 150 cm y el coche normalmente carga durante la noche.

  • Sistema de recarga en garaje privado: Este sistema normalmente es muy sencillo de instalar ya que será para un único usuario en el garaje de su vivienda, lo normal es que sea con corriente monofásica. Es una toma doméstica típica pero deberá llevar una protección específica que se componga de diferencial y protector de sobretensiones independientes para el punto de recarga. Hoy en día existen sistemas ya integrados con sus protecciones, la base e incluso contador para que podamos controlar el consumo.
  • Sistema de recarga en Parking: Este sistema es utilizado en parking comunitarios o parking públicos y necesita sistemas para controlar el consumo y para controlar que solo lo usen los usuarios autorizados que normalmente se hace mediante una tarjeta de proximidad, de tal forma que no pueda cargar el vehículo cualquier persona. También debe disponer de un sistema de seguridad que no permita su desconexión por alguien mientras el vehículo esté en carga.

EQUIPOS DE RECARGA PARA VEHÍCULOS EN VIAS URBANAS E INTERURBANAS

Este tipo de sistema tiene que estar bien preparado contra las condiciones climatológicas, actos vandálicos y sistemas específicos de protección

  • Postes de carga exterior: Son básicamente postes metálicos huecos equipados con varias tomas para carga del vehículo, pueden ser de prepago o postpago. Deberán disponer de un display para informar al usuario de la energía o créditos adquiridos, y al igual que cualquier sistema dentro del poste deberá tener ubicado un diferencial y un protector de sobretensiones para proteger la línea.
  •  
  • Sistemas de recarga para vehículos de dos ruedas: Gracias a que los vehículos de dos ruedas ocupan menos espacio los fabricantes de cargadores han creado nuevos sistemas mas reducidos para su carga, los sistemas de seguridad son los mismos incluyendo diferencial, magnetotérmico y protector de sobretensiones.

SISTEMAS DE RECARGA CENTRALIZADOS

  • Puntos de recarga: Van en cajas instaladas en la pared y su principal característica es que están conectadas con un sistema central, las clavijas puedn ser monofásicas o trifásicas depende de su necesidad. Este sistema incluye un sistema que avisa a la central si el vehículo esta conectado y un LED que indicará su estado, dispondrá de sistemas antirrobo de energía y contador que indique la energía consumida.
  • Unidad central o controlador: Es el equipo que controla de forma central todas las tomas a través de cableado, dispondrá de un software para regular todas las tomas y las interferencias que pueda tener la red eléctrica, el sistema podrá controlar y dosificar la corriente entre todos los usuarios según las necesidades.

EQUIPOS DE CARGA RÁPIDA MEDIANTE CORRIENTE CONTINUA

Estos equipos requieren un módulo de potencia para transformar la energía de alterna a continua, este módulo estará fuera, la estación de recarga se encarga de realizar el control de energía que alimenta nuestro vehículo eléctrico

El módulo de potencia deberá ubicarse en un lugar protegido inaccesible para los usuarios

La tensión de funcionamiento es de 400V con un consumo máximo de 70KVA siendo 500V con una corriente de 125A la corriente máxima y con un tiempo de carga de unos 15-20 minutos dependiendo de las capacidades de la batería.

SISTEMAS DE GESTIÓN Y COBRO

Como vimos en temas anteriores es necesario que haya una gestión de cobro bien sea prepago o postpago normalmente con sistema de proximidad.

  • Tarjetas RFID y recarga de créditos: Son tarjetas que vienen sin créditos y el usuario los recarga según sus necesidades, estas tarjetas se pueden recargar en cajeros automáticos, puestos independientes creados para ello
  • Software de monitorización y gestión: Son sistemas para controlar todo el sistema de carga de vehículos y controlar sus pagos y sus principales misiones son visualizar todos los puntos, indicar si el puesto esta activo en avería o en reposo, inhabilitar o habilitar los puestos…..

OTROS SISTEMA DE RECARGA PARA VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

  • Fotolineras: Son quizá los sistemas mas ecológicos ya que se trata de una carga inductiva y su funcionamiento es a través de paneles solares que son los que alimentan los cargadores

NO DUDE EN CONTAR CON UN ELECTRICISTA CUALIFICADO PARA REALIZAR ESTA INSTALACIÓN, ESTE POST ES INFORMATIVO PERO POR SU SEGURIDAD Y LA DE LOS SUYOS ES NECESARIO QUE ESTOS TRABAJOS LOS HAGA UN ELECTRICISTA EN MADRID CUALIFICADO